¿Qué es la fonofobia y qué sienten quienes la padecen?

En más de una ocasión hemos escuchado hablar de la fonofobia, pero la realidad es que muchas personas no saben muy bien a que hace referencia este término. Pero para eso estamos aquí, con la ayuda de nuestros expertos vamos a mostrarte la información que estás buscando para conocer qué significa realmente la fonofobia. ¿Quieres saber más? Solo debes seguir un poco más con nosotros y obtendrás la información que buscas.

¿Qué es la fonofobia?

La fonofobia, también conocida como ligiofobia, es el miedo a los sonidos fuertes. Eso se debe a que la palabra viene directamente del griego que relaciona sonido y fuerza.

Este problema puede aparecer en personas de cualquier edad, por ese motivo es importante identificar el problema para intentar solucionarlo lo antes posible. En ocasiones puede llegar a causar un trauma, por lo que se recomienda solucionarlo lo antes posible para evitar posibles problemas mayores.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que en la medida de lo posible hay que intentar alejarse de los sonidos fuertes. No solo por la fonofobia, sino para cuidar nuestra salud auditiva. La exposición continuada a sonidos fuertes provoca siempre pérdida de audición y la misma ya no se puede recuperar. Si tienes la suerte de todavía escuchar bien, te invitamos a cuidar tu salud auditiva. Pero si ya la has perdido, debes saber que los audífonos pueden ser una buena opción. Como podemos leer en https://audifonosinvisibles.net/audifonos-intrauriculares/, los audífonos intrauriculares se presentan como una buena opción para muchas personas con problemas de audición. Los mismos se pueden adaptar a las necesidades de la persona con problemas de audición y además apenas se notan. Eso hace que a día de hoy sean de los audífonos más comercializados.

Fonofobia: causas principales

Sin lugar a dudas, las personas que sufren de fonofobia cuando están expuestas a un sonido fuerte pueden sufrir un ataque de ansiedad. Por ese motivo, normalmente ese tipo de personas suelen tener miedo a los dispositivos que saben que pueden provocar un ruido intenso en cualquier momento.

Por ejemplo, una de las causas de la fonofobia puede venir dada a la hora de escuchar música. Cuando el sonido es alto y además hay muchos cambios de intensidad, la persona puede llegar a sufrir muchos problemas. Incluso todo se puede traducir en ansiedad.

El problema es que estas personas en muchas ocasiones viven con miedo a que el ruido pueda surgir en el momento menos adecuado, lo cual provoca una calidad de vida negativa.

Síntomas de la fonofobia

Actualmente los síntomas de la fonofobia se pueden presentar de muchas maneras. Muchos de esos síntomas están ligados a otros trastornos de ansiedad. Concretamente los síntomas más comunes son:

  • Deseo de huir.
  • Sudoración excesiva.
  • Miedo intenso a los sonidos fuertes.
  • Mareos o náuseas.
  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Cambios de humor importantes.
  • Desmayos.
  • Ataques de pánico.

Esos son algunos de los principales síntomas de la fonofobia, pero pueden darse otros. Si eres consciente de que sufres este problema, te recomendamos ponerte en manos de expertos. No cometas el error de intentar ocultarlo porque los estudios han demostrado que cuando se hace el problema va a más. Elimina la idea de que el problema desaparece por sí solo porque realmente no pasará.

Test de fonofobia: ¿En qué consiste?

La mejor manera para certificar que realmente sufrimos de fonofobia es ponernos en manos de un profesional. El mismo hará un análisis profundo a través del cual dictaminarán si realmente los síntomas están relacionados directamente con la fonofobia.

Pero si no quieres esperar a ponerte en manos de un experto, vamos a mostrarte un pequeño test que te ayudará a saber si realmente puedes sufrir fonofobia o no. Para saberlo, sólo deberás responder a las siguientes preguntas con un sí o no.

  • ¿Con frecuencia tienes miedo a los ruidos y voces altas?
  • ¿Intentas evitar todas las situaciones que provocan miedo por ruido y voces altas?
  • ¿Los ruidos y sonidos altos te impiden hacer en ocasiones cierto tipo de actividades?
  • ¿El miedo a los ruidos y sonidos altos afecta directamente a tu día a día?

Si la mayoría de las respuestas es sí, entonces lo más seguro es que sufras de fonofobia. En ese caso te recomendamos ponerte en contacto lo antes posible con un psicólogo para intentar solucionar el problema en el menor periodo de tiempo posible.

Si las respuestas son no, entonces la probabilidad de que estés sufriendo fonofobia será muy baja.

¿Cómo curar la fonofobia?

Es importante que sepas que la fonofobia no tiene un tratamiento único y 100% eficaz que pueda solucionar el problema. Por ese motivo, no siempre es fácil encontrar el método más adecuado para conseguir los resultados esperados. Aun así, podemos certificar que hay algunos tipos de terapias que suelen ser más populares porque en la gran mayoría de ocasiones suelen dar mejores resultados.

El método de terapia de exposición suele ser una de las terapias más usadas por la gran cantidad de beneficios que suele ofrecer en las personas que sufren el problema.

La terapia cognitivo y conductual también se encuentra como otra de las terapias más comunes y más eficaces para luchar contra la fonofobia. Incluso en ocasiones hay algunos profesionales que usan las dos terapias mostradas a la vez. El objetivo es obtener los beneficios de ambas y así certificar que los resultados serán más positivos. Incluso en ocasiones algunos profesionales acompañan las terapias con algo de medicación. El objetivo es ayudar al paciente a reducir el nivel de estrés y sobre todo de ansiedad en los momentos más intensos. Con trabajo y voluntad se puede decir que se pueden reducir los síntomas del problema.

Eso sí, como nos comentan los expertos en fonofobia, es vital no confundir ese tipo de miedo con la hiperacusia o misofonía. En ocasiones los pacientes pueden estar confundidos e intentar tomar medidas que realmente no son eficaces. Para evitarlo, lo mejor puede ser ponerse en manos de un psicólogo. El mismo deberá analizar nuestra situación y así sabremos si realmente sufrimos de fonofobia o no.

Back to site top