Miedo a los vehículos

Miedo a los vehículos

Cuando hablamos de fobias a muchas personas les llega la imagen de animales extraños: arañas, gusano o ratas. Es verdad que este tipo de criaturas generan mucho miedo a diferente clase de gente, sobre todo si han sufrido algún encuentro desafortunado. No obstante, casi nadie saber que se puede tener miedo a los automóviles. En este momento estarás pensando que eso es algo ridículo, que nadie puede tener dicho miedo, pero es algo real, muy bien documentado.

Se desarrolla debido a diferentes factores y puede ser muy problemático para la persona en cuestión. Imagina sufrir de esa clase de fobia en la sociedad actual, regida, casi enteramente, por los automóviles. En el siguiente texto te explicaremos todo lo que debes saber sobre el tema.

Cómo se llama el miedo a los vehículos

Como ya dijimos en la introducción existen muchos miedos que las personas ven como normales, por ejemplo miedo a animales o situaciones en concreto, como quedarse encerrado en un espacio pequeño. Luego existen otra clase de fobias no muy usuales, como el que nos reúne hoy aquí. Aunque a muchas personas puede parecerle algo tonto, este miedo es muy real. Se le denomina ocofobia y usualmente se encuentra ligada a otros tipos de fobias como son la domofonía que es el miedo a cruzar calle o la axofobia que se refiere al miedo a conducir coches.

Causas de la fobia a los vehículos

Esta fobia se encuentra muy ligada al miedo a la muerte. Como casi todas las fobias, el miedo a salir lastimado es uno de los principales detonantes. Las personas que sufren este tipo de fobia tienden a pensar que saldrán lastimadas si por alguna razón suben o se encuentran en un automóvil. El problema, según los expertos, puede radicar en un trauma muy profundo, provocado por algún accidente que haya involucrado a las personas y algún coche.

Por ejemplo, si la persona en cuestión cuando era niño se vio enredado en un accidente donde sufrió lesiones, o algún familiar fue arrollado por un automóvil, e incluso si tuvo que ver un accidente ajeno a su persona. Todo este tipo de sucesos, entre muchos más, pueden ser los detonantes para que de adulto sufra miedo a los coches. Aunque no todo tiene que ver con la infancia, en la adultez también es frecuenta que se generen miedos muy arraigados y se conviertan en un problema de grandes medidas.

Cómo superar el miedo a los vehículos

Cómo superar el miedo a los vehículos

Como todas las fobias superarla no es un camino fácil. Lo primero que se debe hacer es identificar este mal. Para ellos, en el caso de la ocofobia, debemos entender que existen varios niveles en que se presenta el miedo. Por ejemplo, algunas personas no soportan estar cerca de un carro, otras pueden subirse a ellos pero comienza a sentir ansiedad y miedo. Otras más ni siquiera son capaces de colocarse frente a un volante. Dependiendo del nivel de fobia que tenga la persona, significará más o menos trabajo a la hora de superarlo. Si tú o un familiar tuyo es víctima de la ocofobia, lo que pueden hacer es poco a poco acercase a los automóviles, dejar de sentir miedo por ellos, darse cuenta de que son máquinas inofensivas.

Cómo perder la fobia a los vehículos

Muy en línea con el punto anterior, este tipo de fobias no se pierden de la noche a la mañana. Se necesita trabajo, dedicación, disciplina y autocontrol. De no tener estas cualidades, o no querer trabajarlas, se hará imposible que se pueda superar la fobia. La persona debe subir a un coche y hacer un recorrido, pero de igual manera necesita hablar con expertos para ir a la base de su miedo y así poder superarlo. Cuando tenga controlada la situación, será bueno ponerse al volante de un coche para darse cuenta lo seguro que es.

Back to site top