Sin duda uno de los miedos más molestos que existen para el desarrollo de una vida normal es el miedo a dormir. En este artículo te contamos en qué consiste esta fobia, cuáles son sus causas principales y cómo puedes hacer para superar el miedo a dormir.
Cómo se llama el miedo a dormir
El miedo a irse a dormir no es sólo cosa de niños ya que se trata de un tipo de fobia que realmente puede sobrevenir a cualquier edad porque cuenta con causas muy diferentes dependiendo de contextos y de personas distintas. Lo que caracteriza a todas las personas que tienen miedo o fobia a dormir es una ansiedad general que les sobreviene cuando deben irse a dormir. A este miedo se le llama somnifobia y es bastante más común de lo que todos pensamos.
Causas de la fobia a dormir
La somnifobia, según los expertos, puede tener muchas causas diferentes. La mayoría de adultos que desarrollan un fuerte miedo a dormir son personas que padecen insomnio. Esto se explica porque como les cuesta dormirse y lo pasan muy mal cada vez tienen más ansiedad y angustia con lo que al final generan una fobia o miedo a dormir.
En todos estos casos es el insomnio que puede derivarse de muchos problemas como por ejemplo el estrés el que ocasiona que la persona no pueda dormir y entre en un círculo del que es complicado salir que se denomina insomnio psicofisiológico dónde, aunque no se encuentra una causa para no dormir, la persona que padece este miedo no lo consigue y por este mismo motivo su fobia se va haciendo cada vez más grande.
Dentro de las diferentes fobias que existen el miedo a dormir suelen tenerlo las personas que tienen pesadillas o terrores nocturnos y también las personas que se despiertan ahogándose porque suelen padecer apnea del sueño. Este tipo de personas tienen fobia a dormir porque han tenido experiencias muy negativas asociadas justamente a los momentos de ir a dormir.
Para los niños es especialmente complicado ya que se suele tratar de un miedo irracional que les hace tener insomnio y suele ser frecuente en los niños de entre seis y once años. Este tipo de miedo a dormir es similar al de los adultos pero sus características tienen lugar en la etapa más infantil. Así, los diferentes procesos que tienen lugar en los sueños hacen que las personas se sientan mal y no puedan dormir y en estos casos sin duda la mejor alternativa es acudir a una consulta de medicina del sueño dónde serán los médicos los que valorarán cada caso y si es necesario remitirán a los pacientes con los especialistas psiquiátricos o psicólogos más adecuados.
Cómo superar el miedo a dormir
Para lograr superar de verdad el miedo a dormir se debe seguir una terapia adecuada a cada caso ya que la calidad de vida de las personas que sufren este tipo de problemas de sueño empeora muchísimo porque debemos dormir cada día para reparar nuestro cuerpo y poder rendir cada día y si no conseguimos hacerlo sin duda nos ponemos enfermos.
Para tratar este tipo de problemas y poder concentrarnos, tener un buen estado anímico, rendir en el trabajo, disfrutar de nuestra vida diaria, enfermar menos, etc. se podrán emplear desde terapias conductuales y cognitivas hasta todo tipo de terapias con medicación.
Cómo perder la fobia a dormir
Como explican los expertos, cada fobia a dormir es totalmente diferente y es por ello que un buen profesional buscará todas las causas que existen para poder encontrar un buen tratamiento. A partir de aquí hay que tener en cuenta que, por ejemplo, el tiempo de recuperación también variará, pero si estamos hablando de tratamientos conductuales o cognitivos antes de dos meses se pueden empezar a ver los primeros resultados. Normalmente se utilizan técnicas conductuales como hemos dicho pero se incluyen también técnicas de medicina del sueño, relajación y cronobiología.