
El esquí es uno de los deportes de invierno más divertidos. Apto para todos los públicos, puede ser disfrutado en solitario o en compañía.
Sin embargo, aquellos que todavía no se han decidido a probarlo y van a recorrer las pistas nevadas por primera vez, quizá sientan algo de temor o incertidumbre sobre lo que les espera en la estación. Y qué mejor que recurrir a profesionales del sector y amantes del esquí para hablar sobre cómo perder el miedo a esquiar y disfrutar al máximo de la experiencia.
Tips de profesionales para perder el miedo a esquiar
Hay varios puntos a tener en cuenta de cara a vencer esa barrera mental que se interpone entre el disfrute de la experiencia sobre esquís y el primerizo que no ha pisado nunca una pista. Una combinación de actitud positiva y atención a las recomendaciones de los profesionales puede ser de mucha ayuda para dejar los temores atrás y pasarlo en grande esquiando.
- Hazte con el equipo adecuado. Es imprescindible llevar el equipo adecuado para disfrutar del esquí. Hay dos opciones: llevar el equipo propio (mono, gorro, casco, gafas, esquís, bastones, guantes y botas), o alquilarlo todo en la estación. Suele ser más cómodo apostar por lo segundo, si bien tendrás que hacer cola para probarte las botas. Los esquís y todo el material que alquiles deberás devolverlo en perfecto estado, y en la propia estación seguramente tengas la posibilidad de comprar gafas, guantes y gorros si los necesitas o pierdes los tuyos.
- Acude a clases de esquí o ve con un monitor. Para alguien que no tiene experiencia previa esquiando, lo mejor apuntarse a clases de esquí. Lo ideal sería estrenarse por todo lo alto en una estación como Sierra Nevada, que tiene en BIGFOOTSKI una de las mejores escuelas de esquí. No solo facilita la gestión del alquiler del material, el forfait y demás, sino que ofrece cursos de esquí pensados específicamente para evitar perder tiempo y disfrutar de la experiencia en la nieve desde el minuto 1. Algo así para un novato es perfecto, no hay mejor bautismo en la nieve que ese.
- Entrena el frenado en cuña antes que en paralelo. Esto forma parte de cualquier lección para esquiadores novatos: frenar en cuña es el must sobre el que aprender todo lo demás. Facilita el desplazamiento en pistas verdes y es elemental para después entrenar el frenado en paralelo. Hacerlo al revés es contraproducente para alguien que está aprendiendo a esquiar.
- No des el salto a las pistas azules hasta que el monitor te lo recomiende. Yendo a clases de esquí ningún novato empezará por lo más difícil, pero tal vez en cuanto vea algo de progresión el alumno más aventajado quiera dar el salto a pistas azules. Antes de hacerlo, es recomendable dominar el frenado y haber acumulado unos cuantos kilómetros en pistas verdes.
- Cuidado al bajar del teleférico. Usar el telesilla y el telesquí puede tener su aquel. En el telesilla es primordial evitar subir con mochilas y cualquier cosa que no sea necesaria, dado que hay que sentarse y enseguida bajar la barra de seguridad para evitar caídas durante el trayecto. Al llegar arriba, hay que tener cierta maña para levantar la barra de seguridad y deslizar sobre la nieve sin que el telesilla empuje y provoque una caída.
- Usa el telesquí con precaución. Algo parecido puede suceder con el telesquí. Los hay que tiran más fuerte, y otros que menos. En cuanto esté disponible y con la ayuda de un operario, hay que situar el plato entre las piernas y dejar los esquís rectos para que, cuando dé el tirón, el cuerpo se desplace montaña arriba por inercia. Al llegar arriba, solo hay que espaciar las piernas y soltar el telesquí para empezar a deslizar en la nieve. Eso sí, exige ir agarrado todo el trayecto para evitar caídas a medio camino.
- Infórmate sobre el estado de las pistas antes de proceder a bajar. No solo es importante conocer el color de las pistas, sino su estado. Una pista azul no se baja igual si la nieve es polvo que si hay placas de hielo en ella. Basta un pequeño resbalón para provocar una caída, así que lo mejor es seguir siempre las instrucciones de los monitores.
Cómo manejar la curva de dificultad en esquiadores principiantes

El esquí es un deporte muy divertido, pero requiere tiempo y algunas habilidades físicas para disfrutarlo en plenitud. Esas habilidades solo se obtienen con experiencia, perseverancia y tesón, y para no desanimarse a las primeras de cambio es necesario contar con alguien que ponga el foco en los progresos hechos, que mantenga alta la motivación y que sea un compañero más en los descensos por las pistas.
De ahí que tenga tanta importancia contar con un equipo de profesores de esquí cualificado, empático y apasionado de este deporte, justo lo que tiene BIGFOOTSKI en su escuela de esquí en Sierra Nevada. Además, el hecho de poder gestionar todo lo relacionado con el alquiler del material y la obtención del forfait e incluso hará más amena la experiencia.
Lo que cuenta es que el aprendizaje sea productivo, e ir creando una serie de lecciones que permita a los esquiadores recién iniciados a ir perfeccionando el manejo en pista con los esquís, creando nuevas secuencias de movimientos con brazos y piernas que, con el tiempo, se automaticen, fomenten la memoria muscular y faciliten los descensos por pistas más desafiantes en el futuro.