Qué es el miedo
El ser humano se caracteriza por el desarrollo de emociones; de este modo nuestra personalidad, pensamientos y acciones se focalizan en función de lo que sentimos; en este sentido el miedo es una de las emociones más importantes para el desarrollo del ser humano, aunque no sea considerado así por la mayoría de las personas. El miedo es una de las emociones más primitivas de todas, asociada a la característica primordial de cualquier ser vivo, esto es la supervivencia; estableciéndose una relación con los procesos de adaptación, es decir ante determinadas situaciones donde la persona llega a sentir miedo, debe entrar en un estado de conciencia de las dificultades a las que se expone y de lo que puede suceder. En consecuencia, la persona analiza y actúa escapando o enfrentándose a dicha situación. Por esto el miedo es considerado como un sensor que detecta el riesgo vital y genera una alarma para actuar en función de ello.Cómo funciona el miedo
Entender cómo funciona una emoción podría ser algo un poco complejo, ya que se trata de una experiencia que implica procesos mentales, físicos y emocionales muy variantes dependiendo de cada persona. En términos generales el miedo es un proceso instintivo presente en todos nosotros, su función es la de alertarnos sobre cualquier peligro e incitarnos a actuar en consecuencia de dicha situación. Antiguamente el miedo era algo más visceral, se tiene referencia de la presencia de dicha emoción en el ser humano desde hace más de 200 millones de años, siendo en ese entonces un mecanismo de defensa para la supervivencia ante situaciones hostiles. Actualmente, el miedo está orientado hacia muchos otros aspectos; en este sentido existen personas que sienten miedo de tener que hablar o expresarse, miedo de perder a alguien, incluso el miedo a ser expuestos púbicamente se ha convertido en una realidad. En este punto influyen otros procesos y factores que dependen del entorno y de nuestras capacidades.Cómo identificar el miedo
Uno de los problemas que tienen las personas hoy en día con el miedo es que no saben identificarlo y terminan confundiéndolo con la ansiedad, el estrés e incluso con la depresión; por ello es importante saber que el miedo es una emoción no asociada a ninguno de estos sentimientos o emociones. El problema se presenta cuándo no sabemos identificar o distinguir bien el miedo o cualquier otra emoción, cuando permitimos que nuestras creencias o interpretaciones desvirtualicen dichas emociones. En ese momento sentimos miedo de una forma disfuncional y es allí donde desarrollamos rechazo o negación hacia éste, reaccionando de una forma equivocada. Lo primordial para conocer nuestras emociones es sentirlas, aceptarlas y aprender de ellas; aplicar un proceso de gestión emocional que nos ayude a incrementar nuestros niveles de inteligencia emocional nos permitirá poder tener un estado de conciencia adecuado en donde nos sea posible poder enfrentarlo y superarlo de la mejor manera. No se trata de intentar controlar nuestras emociones, sino de aprender de ellas y saber cómo enfrentarlas adecuadamente sin ningún problema.Tipos de fobias
Todas las personas en algún momento han oído hablar sobre las fobias, sin embargo la gran mayoría no entiende realmente la realidad de padecer una fobia, incluso suelen confundir asco, repudio y cierto temor hacia diferentes cosas con una fobia, cuando en realidad las fobias son algo mucho más complejo que eso. Las fobias se tratan de experimentar un miedo muy extremo e irracional hacia un objeto o una situación en particular; están clasificadas como un tipo de trastorno de ansiedad ya que es este el principal síntoma que padecen las personas que presentan esta condición. Muchos expertos consideran que las fobias son respuestas emocionales aprendidas; por lo general a causa de alguna situación experimentada por la persona y que incluso no logre recordar, pero al ser tan intensa, generó esa patología en su mente.Clasificación de las fobias
Existe prácticamente una infinidad de fobias en todo el mundo, algunas muy comunes, otras súper extrañas y así se van presentando más o menos complejas en cada caso. Debido a la extensa cantidad de fobias existentes, se han delimitado tres categorías; consideradas como subtipos de trastorno de ansiedad, ellas son:Agorafobia
Se trata de un trastorno cuya principal característica son los ataques de pánico o ansiedad ante entornos aparentemente hostiles; con la agorafobia la persona siente que el medio ambiente es inseguro, sin vías de escape en caso de requerirlo. Esto implica que los espacios abiertos, los centros comerciales, el transporte público o cualquier entorno fuera del hogar es inseguro o representa una gran amenaza ara quien lo padece.Fobia social
En el caso de la fobia social, ésta se trata de una condición crónica de salud mental; donde se experimenta un miedo irracional, muy intenso y constante hacia un objeto, actividad o situación social en particular. Genera la necesidad de evitar o de tener que soportar con extrema ansiedad y angustia dichos entornos. Este tipo de fobias hace referencia en mayor o en menor medida a la interacción social en general; un caso no muy severo podría ser el miedo a hablar en público. Pero en casos más severos las personas no pueden controlarse llegando incluso a quedar totalmente aislados en su casa por el temor desproporcional que les genera la agorafobia.Fobias específicas
En el caso de las fobias específicas, se caracterizan por sentir un miedo intenso hacia una situación, objeto o ser en concreto; en el caso de este tipo de fobias a pesar de ser muchas y muy variadas, se trata de una condición donde el causante del miedo puede ser identificado y separado del resto. Las fobias específicas generalmente se prolongan durante mucho tiempo, provocando intensas reacciones físicas y psicológicas, además de afectar e interrumpir el desenvolvimiento del día a día casi por completo. Este tipo de fobia se encuentra dentro de los trastornos de ansiedad más comunes. Al tratarse de un trastorno con condiciones definidas hacia algo en particular, se ha podido establecer una clasificación de categorías asociadas a las fobias específicas; hacia los animales, las situacionales, en el ambiente natural, por inyección o sangre y otras fobias. Así, dependiendo del tipo de fobia específica que se padezca, estará englobada bajo una categoría en particular y por ende su tratamiento será mucho mejor aplicado.Conociendo un poco más sobre las fobias específicas
Aunque tanto las fobias sociales como la agorafobia son tipos de fobias notorios, las fobias específicas suelen ser mucho más comunes y muy amplias dentro de este tipo de trastornos. Por eso es importante aprender a reconocerlas según su tipo de categoría:Fobias a los animales
Conocida como zoofobia, es de las fobias específicas más comunes universalmente, se relaciona con el temor a seres animales; un ejemplo de ello es la ofidiofobia (miedo a las serpientes), aracnofobia (miedo a las arañas) o la cinofobia (fobia a los perros).Fobias situacionales
Este tipo de fobias se refiere a desarrollar un miedo a situaciones específicas; podría ser miedo a volar, conducir, cruzar puentes, etc. Requieren de mayor atención ya que en el caso de dejarlas avanzar, puede afectar severamente la vida de las personas.Fobias en el ambiente natural
En este tipo de fobias el objeto del temor está orientado hacia el entorno o los fenómenos meteorológicos en general; un ejemplo es el miedo a las tormentas o miedo a las alturas.Fobias por inyección o sangre
Dentro de esta categoría se engloba el miedo a ver sangre, lesionarse, a procedimientos médicos invasivos y cosas por el estilo.Otras fobias
Debido a la amplitud de las fobias, hay ciertos tipos en particular que se delimitan sólo como específicas, entre las cuales se encuentran miedo a caerse, miedo a personajes disfrazados, a los sonidos fuerte, etc. Aunque las fobias pueden ser muy extensas y variadas, conocerlas es el mejor indicio para aprender a combatirlas.¿Cómo perder el miedo a la bicicleta?
Aunque para muchas personas montar en bicicleta es algo del día a día, la verdad es que para otras personas no es así. Y es que algunas personas tienen miedo…
¿Miedo a hacerte un tatoo por el dolor? ¡Descubre Sedalux!
Hacerse un tatuaje muchas veces genera ansiedad por el miedo al dolor que se experimenta cuando se acerca el momento de acudir al estudio. Es ahí justamente donde se pone…
Miedo a tener citas: qué es y cómo tratarlo
La ansiedad por las citas es una experiencia común que puede superarse con tiempo, paciencia y las estrategias adecuadas. Reconocer y entender tus miedos, trabajar en la autoestima, desafiar pensamientos…
Reiki para eliminar miedos: ¿Qué es y cómo puede ayudarme?
El reiki es una técnica de tres niveles que nos ayuda a obtener muchos beneficios gracias a que nos ayuda a restaurar el equilibrio psicofísico. Eso sí, siempre hay que practicarlo bien para…
Qué es la talasofobia y consejos para superarla progresivamente
La inmensidad del océano ha fascinado y aterrorizado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Sus aguas profundas y misteriosas han sido el caldo de cultivo de mitos, leyendas y, para…
Miedo a engordar: ¿Por qué me ocurre y cómo puedo superarlo?
Si te preocupa aumentar de peso, quiero contarte algo importante: existen muchos mitos que es necesario desechar de inmediato. Es común sentirse confundido respecto al tema de la pérdida de…
¿Existe el miedo a quedarse sordo?
Hoy nos hemos hecho la siguiente pregunta, realmente ¿existe el miedo a quedarse solo? Es una pregunta que más de una persona se ha hecho en su vida y que…
Cómo perder el miedo a esquiar: claves de expertos
El esquí es uno de los deportes de invierno más divertidos. Apto para todos los públicos, puede ser disfrutado en solitario o en compañía. Sin embargo, aquellos que todavía no se…
¿Cómo afecta el miedo en el póker?
El miedo es una reacción automática que experimentamos frente a un estímulo amenazante, y este desencadena una serie de respuestas en diversas áreas de nuestro cerebro, llegando incluso a involucrar…
Miedo al despido: cómo superarlo
Hay momentos en la vida en los que parece que los problemas crecen y que, sobre todo, no vienen solos. Cuando la situación familiar es complicada, la economía se resiente…
Cómo superar el miedo y la ansiedad al examen EIR
Las personas que han realizado una carrera de enfermería han superado grandes retos y han conseguido obtener una titulación muy valiosa para empezar una vida laboral en el sector sanitario. Sin embargo,…
¿Qué es la fonofobia y qué sienten quienes la padecen?
En más de una ocasión hemos escuchado hablar de la fonofobia, pero la realidad es que muchas personas no saben muy bien a que hace referencia este término. Pero para…
Miedo a viajar en barco
Actualmente hay muchos tipos de miedos conocidos y uno de ellos es el miedo a viajar en barco. Es verdad que no es tan conocido como por ejemplo el miedo…
Cómo se llama el miedo al público y cómo perderlo y controlarlo
Hablar en público no es una tarea exclusiva de famosos, cualquiera puede tener que presentar un proyecto en el trabajo, hablar en una celebración familiar o hacer una propuesta en…
Miedo a suspender los exámenes de un grado superior
El miedo a suspender los exámenes es una fobia que muchos estudiantes viven desde sus primeros años en la escuela, incluso cuando los exámenes son sumamente sencillos o incluso que…
Miedo a los fármacos
Por medio de la medicina hemos podido combatir muchas enfermedades que en otros tiempos eran mortales y que gracias a los medicamentos hemos podido sobrevivir a estas. Además también han…
Miedo al parto
Hay muchas mujeres que están deseando ser madres pero tienen un temor desmedido al parto. En este artículo te contamos en qué consiste, cómo se llama y cómo tratar o…
Miedo a las ruinas
Una de las fobias más curiosas y sorprendentes que existen es el miedo a las ruinas. En este artículo te contamos en qué consiste y cómo se llama este tipo…
Miedo a las cucarachas
A muchas personas los insectos o algunos animales les dan asco pero si esto pasa al extremo del miedo incontrolable estamos hablando de una fobia. En este caso nuestros expertos…
Miedo a la velocidad
Aunque no es un miedo muy común existen algunas personas que tienen auténtica fobia a la velocidad. Si bien es cierto que a nadie le gusta ir rápido en ciertas…
Miedo a la soledad
A nadie le gusta estar solo siempre pero sin duda todos disfrutamos de pequeños momentos de tranquilidad. Si no sabes estar solo nunca o crees que alguien puede tener un…
Miedo a salir de casa
Una de las fobias o miedos más comunes entre las personas que tiene este tipo de problemas es el miedo a salir de casa. Nuestros expertos en fobias te cuentan…
Miedo a hablar en público
Todas las personas, incluso las más sociables, tenemos reparos a la hora de hablar en público pero sin duda si estos miedos se vuelven paralizantes estaremos ante una fobia o…
Miedo a la sangre
Existen en el mundo fobias muy diferentes y en este espacio nuestros expertos te explicarán en concreto cómo es y cuáles son las causas de la fobia a la sangre….
Miedo al fracaso
Todos tenemos miedo a fracasar pero cuanto este miedo se convierte en una obsesión sin duda estaremos hablando de una fobia y lo mejor será pedir ayuda a un especialista….
Miedo a los espacios abiertos
El miedo a los espacios abiertos es otra de las fobias que comparten muchísimas personas en el mundo. Aquí te contamos cómo se llama este tipo de fobia y te…
Miedo a las enfermedades
Existe mucha gente que tiene miedo a las enfermedades y es por ello que contradictoriamente siempre se sienten enfermos. En este artículo te contamos cómo se llama la fobia a…
Miedo al rechazo
Si tienes miedo al rechazo debes saber que no estás solo/a porque se trata de una fobia muy común en el mundo. Descubre cómo se llama, cuáles son sus características…
Miedo al embarazo
Por sorprendente que parezca también existe el miedo al embarazo y se trata de una fobia bastante complicada de llevar. Aquí nuestros mejores expertos explican en qué consiste, cómo se…
Miedo al amor
Al igual que muchas personas buscan el amor en sus vidas para que les dé alegría y felicidad, otras hacen todo lo posible para esquivar este sentimiento, ya que lo…
Miedo al compromiso
En la sociedad en la que vivimos, una de las aspiraciones que tiene la mayoría de la población es la de encontrar pareja y estar con ella durante toda la…
Miedo al frío extremo
Existen personas que, cuando llega el invierno lo celebran con gran alegría, ya que disfrutan estando en casa con una manta en el sofá, viendo una de sus películas o…
Miedo a las palabras largas
El ser humano es capaz de tener muchos miedos a lo largo de su vida, unos son más habituales y sonados, como por ejemplo el miedo a las arañas o…
Miedo a la noche
El miedo a la noche puede considerarse como algo natural y biológico, ya que ayuda al organismo a que esté en tensión ante posibles peligros que se puedan dar en…
Miedo al trabajo
¿Tienes miedo al trabajo o conoces a alguien a quien le produce muchísima ansiedad e incluso es una fobia el tener que ir a trabajar? En este artículo nuestros expertos…
Miedo a la fealdad
Otro de los miedos más sorprendentes que existen es el miedo a la fealdad. Descubre cómo se denomina esta condición, cuáles son las causas de la fobia a la fealdad…
Miedo al agua
Descubre muchos más datos sobre el miedo al agua para poder superar esta fobia o ayudar a algún ser querido a vencer su miedo al agua. Aquí nuestros mejores expertos…
Miedo a vivir
Otro de los miedos más sorprendentes que existen es el miedo a vivir. En este artículo te contamos en qué consiste, cómo se llama y te damos los mejores consejos…
Miedo a dormir
Sin duda uno de los miedos más molestos que existen para el desarrollo de una vida normal es el miedo a dormir. En este artículo te contamos en qué consiste…
Miedo a las alturas
¿Eres de los que sube a un edificio alto y, cuando mira por la ventana, te entra por la boca del estómago una sensación muy desagradable? Entonces es que tienes…
Miedo a las agujas
Existen circunstancias donde casi por instinto sentimos miedo a ciertos objetos o situaciones, en el caso de las agujas ese instinto natural de reaccionar negativamente está justificado ya que se…
Miedo al dentista
Las visitas al dentista son necesarias y deben ser frecuentes, mantener una adecuada salud bucal además de ayudarnos a vernos bien, nos permite sentirnos bien. Si bien es cierto que…
Miedo a morir
La muerte es un asunto con el que todos debemos lidiar en la vida, se trata de un tema que a todos en mayor o menor medida nos preocupa y…
Las 10 fobias más raras
Para nadie es un secreto la existencia de las fobias en todo el mundo, un alto porcentaje de la población mundial padece de trastornos fóbicos leves, moderados y muy severos,…
Miedo a los botones
En el mundo existen miedos y fobias a toda clase de cosas, desde cosas justificadas como por ejemplo las serpientes, hasta cosas consideradas sin sentido como los botones; aunque parezca…
Miedo a los pájaros
Para muchas personas el miedo o temor hacia ciertos animales puede ser algo natural, en el caso del miedo a los pájaros incluso puede representar un mecanismo de defensa; el…
Miedo a los agujeros
Hoy en día es innegable la existencia de una infinidad de miedos o fobias; pero quizás uno de los miedos o fobias más peculiares y recientes es el miedo o…
Miedo a las arrugas
Entre las fobias más destacadas cuando nos vamos haciendo mayores encontramos el miedo a las arrugas. En este artículo nuestros expertos explican las causas principales del miedo a las arrugas…
Miedo a los bosques
Es posible que tras una experiencia traumática o por otras causas hayas desarrollado miedo a los bosques. Si quieres conocer más datos sobre esta fobia, aprender a tratarla y conocer…
Miedo a los pobres
Nuestros mejores expertos en fobias han revisado al detalle todos los datos que existen sobre el miedo a los pobres. Si quieres conocer más datos sobre esta fobia para poder…
Miedo a la oscuridad
Uno de los miedos más comunes en los niños que también sufren algunos adolescentes y adultos es el miedo a la oscuridad. En este caso te contamos en qué se…
Miedo a las abejas
Tras muchas investigaciones y revisiones a casos prácticos nuestros expertos han elaborado una guía sobre el miedo a las abejas. Si tienes este problema, quieres aprender a tratarlo y te…
Miedo al oro
Existen fobias de todo tipo y aunque algunas son complicadas de entender nuestros expertos las han revisado al máximo y analizado al detalle para ayudarte a superarlas. En este artículo…
Miedo al coito
Las relaciones sexuales por lo general, son actividades placenteras, con las que se disfruta con la otra persona. A pesar de todo esto, a veces el coito o sexo con…
Miedo a la muerte
La muerte está presente a diario en nuestras vidas. Si ponemos las noticias veremos con total seguridad que alguien ha muerto, ya sea por vejez, por una enfermedad o por…
Miedo al infierno
Se dice que el Infierno es el lugar donde va nuestra alma cuando nuestro cuerpo muere, siempre y cuando no respetemos los mandamientos o cometamos algún pecado importante. Por lo…
Miedo a volar
Los avances tecnológicos han dado la posibilidad al ser humano de volar, una habilidad que no estaba en su naturaleza, pero que gracias al ingenio ha hecho que esto sea…
Miedo a las brujas
Desde que somos pequeños, se nos ha contado que las brujas, por naturaleza, son personas viles. En cuentos infantiles, como también en películas u otras historias nos han dicho que…
Miedo a los payasos
El miedo a los payasos es uno de los más conocidos y extendidos mundialmente. Aunque se pueda pensar que esta fobia surgió a causa de la película de IT de…
Miedo a los vehículos
Cuando hablamos de fobias a muchas personas les llega la imagen de animales extraños: arañas, gusano o ratas. Es verdad que este tipo de criaturas generan mucho miedo a diferente clase de…
Miedo a los ratones
Todas las personas hasta cierto punto sienten miedo o rechazo hacia los ratones o las ratas, pero existen algunas personas cuyo temor hacia estos peculiares animales va mucho más allá;…
Miedo a los títeres
Los títeres por lo general resultan ser muy divertidos para la mayoría de las personas; sin embargo, hay personas que desarrollan un miedo incontrolable hacia los títeres. En ocasiones este…
Miedo a conducir
Son muchas las personas que aman ponerse a manos de un volante y apretar el acelerador, sin embargo, existen otros casos en los que, el simple hecho de pensar en…